Mostrando las entradas con la etiqueta Informes semanales de la pandemia en el mundo - OMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Informes semanales de la pandemia en el mundo - OMS. Mostrar todas las entradas

Resumen de la OMS del estado de la pandemia. Semana 50, 2009


MUERTES NOTIFICADAS A LA OMS HASTA DICIEMBRE 20-2009. 
 (Click en el mapa para ampliar.)





Oficina regional OMS África (AFRO) :Muertes: 109

Oficina regional OMS Américas (AMRO) :Muertes: 6670

Oficina regional OMS Mediterráneo Oriental (EMRO):  Muertos: 663

Oficina regional OMS Europa (EURO): Muertos : al menos 2045

Oficina regional OMS Asia Sur- Oriental (SEARO) Muertos : 990

Oficina regional OMS Pacífico Occidental (WPRO): Muertos: 1039

TOTAL MUNDIAL:  Al menos 11516 Muertos



Fuente texto: elespectador.com

La Organización Mundial de la Salud (OMS) situó el miércoles en 11.516 el número de víctimas mortales provocadas por la pandemia de gripe A, cuyos primeros casos se detectaron hace ocho meses en México y ahora se ha expandido a todo el mundo con casos reportados en 208 países y territorios.
Por regiones, el virus AH1N1 se mantiene activo en el hemisferio norte, con un aumento del nivel de actividad gripal en las zonas afectadas más recientemente.
La actividad gripal también continúa en Estados Unidos y Canadá, aunque los casos han declinado substancialmente hasta acercarse a los niveles medios nacionales en el primer país y ubicarse por debajo de estos en el segundo.
La OMS afirmó asimismo que el número de muertes y hospitalizaciones en Estados Unidos ha ido en declive desde el pico que alcanzó hace seis semanas, pero la mortalidad a causa de neumonía y la gripe continúa estando por encima de los valores promedio.
En todo el continente europeo el virus de la gripe A sigue circulando, aunque el mayor volumen de la pandemia parece haber sido superado.
En esta temporada de gripe, hasta el 98 por ciento de casos de gripe corresponden al subtipo AH1N1, aunque otros virus de la gripe estacional no han sido descartados por completo.
Según los grupos de edad, la mayor incidencia de casos se ha detectado en niños de 0 a 4 años en 15 países europeos, y entre 5 y 14 años en otros 18 países del mismo continente.
En Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, el virus continúa presente, pero su actividad ha ido decayendo, con excepción de Barbados y Ecuador, "donde se ha reportado un incremento reciente de enfermedades respiratorias".



INDICADORES CUALITATIVOS

La OMS a considerado los siguientes indicadores cualitativos como representativos para ilustrar el estado de la pandemia:

• Propagación geográfica
• Tendencia de cambio en las enfermedades respiratorias con relación a la semana anterior
• Intensidad de las enfermedades respiratorias en la población.
• Impacto en los servicios de salud.

Los siguientes mapas muestran información sobre los indicadores cualitativos y su descripción.


PROPAGACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GRIPA AH1N1 DURANTE LA SEMANA 50- DICIEMBRE 07 al 13.
(Click en el mapa para ampliar.)



La propagación geográfica se refiere al número de sitios con presencia del virus y distribución de la actividad de la gripe.
- No activity - Sin actividad: No hay casos confirmados de laboratorio o evidencia de incremento en enfermedades inusuales respiratorias.

- Localized - Localizada: Limitada solamente a una unidad administrativa del país
- Regional: Presencia en múltiples unidades administrativas (pero menos del 50%) del total del país.
- Widespread - Expandida: Presencia en mas del 50% de las unidades administrativas del total del país.
- No information available - No información disponible para la última semana




TENDENCIA DE CAMBIO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA SEMANA 50 EN COMPARACIÓN CON LA SEMANA 49 (Click en el mapa para ampliar.)





La tendencia se refiere a los cambios en el nivel de enfermedades por causas respiratorias comparados con la semana anterior.

Increasing - Incremento: Evidencia que el nivel de enferemedades respiratorias se está incrementando en relación a la semana anterior.

• Unchanged - Sin cambios: Evidencia que no hubo cambios con relación a la semana anterior.

• Decreasing - Disminuyendo con respecto a la semana anterior

• No information available. - No hay informacion disponible.


INTENSIDAD DE ENFERMEDADES AGUDAS RESPIRATORIAS - SEMANA 50 - DICIEMBRE 07 al 13..
(Click en el mapa para ampliar.)



El indicador de intensidad es un estimado de la proporción de la población con enferemedades respiratorias agudas, cubriendo el espectro de enfermedades desde influenza hasta neumonía.
• Low or moderate - Bajo o moderado: Una normal o ligera proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• High - Alto: Una alta proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• Very high - Muy Alta: Una muy alta proporción de la población sufre enfermedades respiratorias.

• No information available.- No información disponible


IMPACTO EN LOS SERVICIOS MÉDICOS DE SALUD - SEMANA 50
(Click en el mapa para ampliar.)




Se refiere al grado de impacto en los servicios de salud de cada pais como resultado de enfermedades respiratorias agudas.
• Low - Bajo: La demanda de servicios de salud estan dentro de los niveles normales.
• Moderate - Moderado: La demanda de servicios de salud está por encima de la demanda normal pero todavía por debajo de la capacidad máxima de estos servicios.

• Severe - Severa: La demanda de servicios de salud excede la capacidad del sistema de salud

- No information available - no información disponible

* Los datos subestiman el número real pues los países más afectados no están obligados a realizar análisis y estadísticas sistemáticas de los enfermos. Sólo deben informar obligatoriamente a la OMS de los primeros casos y las estadísticas de casos mortales.



Resumen semanal de la OMS del estado de la pandemia en el mundo. Semana 46, Noviembre 2009


MUERTES NOTIFICADAS A LA OMS HASTA NOVIEMBRE 22-2009. (Click en el mapa para ampliar.)





Oficina regional OMS África (AFRO) :
Infectados: 15503 - Muertes: 104

Oficina regional OMS Américas (AMRO) :
Infectados: 190765 - Muertes: 5360

Oficina regional OMS Mediterráneo Oriental (EMRO):
Infectado: 38359 - Muertos: 330

Oficina regional OMS Europa (EURO):
Infectados: mas de 154000 - Muertos : al menos 650

Oficina regional OMS Asia Sur- Oriental (SEARO)
Infectados 47059 - Muertos : 738

Oficina regional OMS Pacífico Occidental (WPRO):
Infectados 176796 - Muertos: 644

TOTAL MUNDIAL: Mas de 622482 Infectados: , Al menos 7826 Muertos



Fuente texto: elespectador.com

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el viernes que la semana pasada se reportaron más de 1.000 muertes a causa del virus de la influenza H1N1, un marcado aumento que eleva el total de decesos en el mundo a al menos 7.826.
Más de la mitad de las últimas víctimas fatales fueron reportadas por autoridades de salud en la región de Norteamérica. La temporada de influenza invernal comenzó anticipadamente este año en el hemisferio norte y sigue siendo intensa en zonas de Norteamérica y gran parte de Europa.
"En Estados Unidos y Canadá la transmisión de la influenza sigue estando muy activa y geográficamente extendida", precisó la OMS y agregó que la enfermedad ahora parece haber alcanzado su punto máximo en todas las regiones estadounidenses.
"En Canadá, la actividad de la influenza sigue siendo similar pero (el) número de hospitalizaciones y muertes está aumentando", indicó la agencia de Naciones Unidas.
Un importante experto de la OMS dijo el jueves que aún es muy pronto para decir si ya se ha llegado al pico de infecciones y aún pasarán algunas semanas hasta que haya una baja en la tendencia de la cifras de infectados por el virus.
La cepa pandémica H1N1 está causando crecientes y extendidas infecciones en Europa, con muchos sectores reportando un rápido aumento. Suecia, Noruega, Moldavia e Italia informaron "actividad muy alta" del virus y los servicios de asistencia de salud de Albania y Moldavia están colapsados por la gripe, precisó la agencia.
La influenza ha llegado a su punto más alto en otros países europeos, incluyendo Bélgica, Irlanda y Serbia. La transmisión de la gripe es activa en Asia Oriental y sigue "elevada" en Japón, pero podría estar disminuyendo levemente en algunas ciudades del país nipón, de acuerdo a la agencia de salud de la ONU.
En tanto, en las zonas templadas del hemisferio sur se ha reportado poca actividad de la influenza pandémica.


INDICADORES CUALITATIVOS:

La OMS a considerado los siguientes indicadores cualitativos como representativos para ilustrar el estado de la pandemia:

• Propagación geográfica
• Tendencia de cambio en las enfermedades respiratorias con relación a la semana anterior
• Intensidad de las enfermedades respiratorias en la población.
• Impacto en los servicios de salud.

Los siguientes mapas muestran información sobre los indicadores cualitativos y su descripción.


PROPAGACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GRIPA AH1N1 DURANTE LA SEMANA 46- NOVIEMBRE 09 al 15.
(Click en el mapa para ampliar.)





La propagación geográfica se refiere al número de sitios con presencia del virus y distribución de la actividad de la gripe.
- No activity - Sin actividad: No hay casos confirmados de laboratorio o evidencia de incremento en enfermedades inusuales respiratorias.

- Localized - Localizada: Limitada solamente a una unidad administrativa del país
- Regional: Presencia en múltiples unidades administrativas (pero menos del 50%) del total del país.
- Widespread - Expandida: Presencia en mas del 50% de las unidades administrativas del total del país.
- No information available - No información disponible para la última semana




TENDENCIA DE CAMBIO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA SEMANA 46 EN COMPARACIÓN CON LA SEMANA 45 (Click en el mapa para ampliar.)





La tendencia se refiere a los cambios en el nivel de enfermedades por causas respiratorias comparados con la semana anterior.

Increasing - Incremento: Evidencia que el nivel de enferemedades respiratorias se está incrementando en relación a la semana anterior.

• Unchanged - Sin cambios: Evidencia que no hubo cambios con relación a la semana anterior.

• Decreasing - Disminuyendo con respecto a la semana anterior

• No information available. - No hay informacion disponible.


INTENSIDAD DE ENFERMEDADES AGUDAS RESPIRATORIAS - SEMANA 46- NOVIEMBRE 09 al 15.
(Click en el mapa para ampliar.)




El indicador de intensidad es un estimado de la proporción de la población con enferemedades respiratorias agudas, cubriendo el espectro de enfermedades desde influenza hasta neumonía.
• Low or moderate - Bajo o moderado: Una normal o ligera proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• High - Alto: Una alta proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• Very high - Muy Alta: Una muy alta proporción de la población sufre enfermedades respiratorias.

• No information available.- No información disponible


IMPACTO EN LOS SERVICIOS MÉDICOS DE SALUD - SEMANA 46- NOVIEMBRE 09 al 15.
(Click en el mapa para ampliar.)




Se refiere al grado de impacto en los servicios de salud de cada pais como resultado de enfermedades respiratorias agudas.
• Low - Bajo: La demanda de servicios de salud estan dentro de los niveles normales.
• Moderate - Moderado: La demanda de servicios de salud está por encima de la demanda normal pero todavía por debajo de la capacidad máxima de estos servicios.

• Severe - Severa: La demanda de servicios de salud excede la capacidad del sistema de salud

- No information available - no información disponible

* Los datos subestiman el número real pues los países más afectados no están obligados a realizar análisis y estadísticas sistemáticas de los enfermos. Sólo deben informar obligatoriamente a la OMS de los primeros casos y las estadísticas de casos mortales.



Resumen semanal de la OMS del estado de la pandemia en el mundo. Semana 43, Octubre 2009

Resumen de la OMS sobre el estado de la pandemia en el mundo hasta la semana 43, Octubre 2009.




MUERTES NOTIFICADAS A LA OMS HASTA NOVIEMBRE 01-2009. (Click en el mapa para ampliar.)




Oficina regional OMS África (AFRO) :
Infectados: 14109 - Muertes: 76

Oficina regional OMS Américas (AMRO) :
Infectados: 185067 - Muertes: 4399

Oficina regional OMS Mediterráneo Oriental (EMRO):
Infectado: 22689 - Muertos: 137

Oficina regional OMS Europa (EURO):
Infectados: mas de 78000 - Muertos : al menos 300

Oficina regional OMS Asia Sur- Oriental (SEARO)
Infectados 44147 - Muertos : 661

Oficina regional OMS Pacífico Occidental (WPRO):
Infectados 138288 - Muertos: 498

TOTAL MUNDIAL: Mas de 482300 Infectados: , Al menos 6071 Muertos



Fuente texto: adn.es

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado al menos 6.071 fallecimientos y más de 482.300 infectados por el virus de la gripe A/H1N1 en todo el mundo desde que activó la alerta sanitaria por riesgo de pandemia el pasado mes de abril, según anunció este organismo en su último informe publicado recientemente pero con datos actualizados hasta el 1 de noviembre.
En comparación con el anterior informe, se han registrado 359 nuevas muertes y más de 40.639 nuevos afectados por el virus A/H1N1 en todo el mundo, lo que indica una tendencia creciente en el número de infectados --el anterior informe registro 26.716-- pero decreciente en el número de nuevas muertes, ya que en la semana pasada se registraron 713 fallecimientos más.
Durante este periodo, la OMS ha confirmado los primeros casos de gripe en el Congo, con lo que asciende a 196 el número de países y territorios de ultramar afectados por el virus. Asimismo, en Afganistán, Croacia, Mongolia, Tanzania y Ucrania se han registrado las primeras muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad.
Por regiones, la OMS ha registrado una nueva muerte en África y 573 nuevos infectados, con los que la cifra de víctimas mortales asciende a 76 y a 14.109 el número de casos confirmados. En América se llevan contabilizados 4.399 fallecimientos (224 más que la semana pasada) y 185.067 infectados (10.502 más).
Por su parte, en la zona del Mediterráneo Oriental ya hay 137 fallecidos (26 más) y 22.689 casos confirmados hasta la fecha (5.539 más); en el Sudeste Asiático han registrado por el momento 661 muertes (56 más) y 44.147 afectados (1.245 más); y en la zona del Pacífico Occidental hay 498 fallecidos (33 más) y 138.288 infectados por el virus A/H1N1 (8.779 casos más).
Mientras, en Europa la OMS ofrece una cifra estimada de más de 78.000 casos infectados (unos 14.000 más que en la última semana) y registra al menos 300 fallecidos (unos 19 más) ya que, como detalla el informe, no se pueden concretar datos "debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones sobre el número de infectados en lugar de cuantificarlos".
En el citado informe, la OMS alerta de un aumento de casos en Europa y Asia Central coincidiendo con la llegada de las bajas temperaturas. En la mayoría de países donde se están realizando pruebas para detectar el virus, se están detectando un predominio de positivos en Noruega (66%), Bélgica (69%), Irlanda (55%), Países Bajos (51%) o España (46%). Además, en los países del Norte y de la Europa Oriental hay datos que evidencian una mayor transmisión activa del virus pandémico, entre ellos en Ucrania y Bielorrusia.
En América, la totalidad de los casos de gripe analizados dan positivo al virus H1N1, mientras que en Canadá siguen aumentando los brotes de la enfermedad en centros educativos. En Asia Occidental y la Región Oriental mediterránea, la actividad creciente ha sido significativa en Omán y Afganistán.
LOS GATOS Y LOS HURONES TAMBIÉN SE INFECTAN
Desde los primeros casos del virus, detectados el pasado mes de abril, la OMS informa de que se han detectado casos en distintas especies animales, tanto en cerdos, hurones, pavos y gatos, todas ellas procedentes de la transmisión directa de humanos infectados.
Estos acontecimientos, aunque de carácter aislado, no han tenido ningún impacto en la evolución de la pandemia, que se extiende fácilmente a través de la transmisión entre humanos. De momento, indica la OMS, si no cambia la epidemiología estos casos seguirán sin plantear riesgos especiales para la salud humana.


INDICADORES CUALITATIVOS:

La OMS a considerado los siguientes indicadores cualitativos como representativos para ilustrar el estado de la pandemia:

• Propagación geográfica
• Tendencia de cambio en las enfermedades respiratorias con relación a la semana anterior
• Intensidad de las enfermedades respiratorias en la población.
• Impacto en los servicios de salud.

Los siguientes mapas muestran información sobre los indicadores cualitativos y su descripción.


PROPAGACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GRIPA AH1N1 DURANTE LA SEMANA DE OCTUBRE 19 aL 25 - SEMANA 43.
(Click en el mapa para ampliar.)




La propagación geográfica se refiere al número de sitios con presencia del virus y distribución de la actividad de la gripe.
- No activity - Sin actividad: No hay casos confirmados de laboratorio o evidencia de incremento en enfermedades inusuales respiratorias.

- Localized - Localizada: Limitada solamente a una unidad administrativa del país
- Regional: Presencia en múltiples unidades administrativas (pero menos del 50%) del total del país.
- Widespread - Expandida: Presencia en mas del 50% de las unidades administrativas del total del país.
- No information available - No información disponible para la última semana




TENDENCIA DE CAMBIO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA SEMANA 43 EN COMPARACIÓN CON LA SEMANA 42 (Click en el mapa para ampliar.)




La tendencia se refiere a los cambios en el nivel de enfermedades por causas respiratorias comparados con la semana anterior.

Increasing - Incremento: Evidencia que el nivel de enferemedades respiratorias se está incrementando en relación a la semana anterior.

• Unchanged - Sin cambios: Evidencia que no hubo cambios con relación a la semana anterior.

• Decreasing - Disminuyendo con respecto a la semana anterior

• No information available. - No hay informacion disponible.


INTENSIDAD DE ENFERMEDADES AGUDAS RESPIRATORIAS - SEMANA DE OCTUBRE 19 aL 25 - SEMANA 43.
(Click en el mapa para ampliar.)



El indicador de intensidad es un estimado de la proporción de la población con enferemedades respiratorias agudas, cubriendo el espectro de enfermedades desde influenza hasta neumonía.
• Low or moderate - Bajo o moderado: Una normal o ligera proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• High - Alto: Una alta proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• Very high - Muy Alta: Una muy alta proporción de la población sufre enfermedades respiratorias.

• No information available.- No información disponible


IMPACTO EN LOS SERVICIOS MÉDICOS DE SALUD - SEMANA DE OCTUBRE 19 aL 25 - SEMANA 43.
(Click en el mapa para ampliar.)



Se refiere al grado de impacto en los servicios de salud de cada pais como resultado de enfermedades respiratorias agudas.
• Low - Bajo: La demanda de servicios de salud estan dentro de los niveles normales.
• Moderate - Moderado: La demanda de servicios de salud está por encima de la demanda normal pero todavía por debajo de la capacidad máxima de estos servicios.

• Severe - Severa: La demanda de servicios de salud excede la capacidad del sistema de salud

- No information available - no información disponible

* Los datos subestiman el número real pues los países más afectados no están obligados a realizar análisis y estadísticas sistemáticas de los enfermos. Sólo deben informar obligatoriamente a la OMS de los primeros casos y las estadísticas de casos mortales.

Resumen semanal de la OMS del estado de la pandemia en el mundo. Semana 42, Octubre 2009

Resumen de la OMS sobre el estado de la pandemia en el mundo hasta la semana 42, Octubre 2009.




MUERTES NOTIFICADAS A LA OMS HASTA OCTUBRE 25-2009. (Click en el mapa para ampliar.)





Oficina regional OMS África (AFRO) :
Infectados: 13536 - Muertes: 75

Oficina regional OMS Américas (AMRO) :
Infectados: 174565 - Muertes: 4175

Oficina regional OMS Mediterráneo Oriental (EMRO):
Infectado: 17150 - Muertos: 111

Oficina regional OMS Europa (EURO):
Infectados: mas de 64000 - Muertos : al menos 281

Oficina regional OMS Asia Sur- Oriental (SEARO)
Infectados 42901 - Muertos : 605

Oficina regional OMS Pacífico Occidental (WPRO):
Infectados 129509 - Muertos: 4652

TOTAL MUNDIAL: Mas de 441661 Infectados: , Al menos 5712 Muertos



Fuente texto: lavanguardia.es

En comparación con el último informe de la OMS, relativo al 18 de octubre, se han registrado 713 nuevas muertes (636 sólo en América) y más de 26.716 nuevos afectados por el virus A/H1N1 en todo el mundo, lo que indica un primer pico en el número de muertes relacionado con la llegada del frío -el anterior informe registró 264- y una tendencia creciente en el número de infectados -hubo 15.713 nuevos casos en la última medición-.

Durante este periodo, la OMS no ha confirmado nuevos primeros casos de gripe, por lo que se mantiene en 195 el número de países y territorios de ultramar afectados por el virus. Sin embargo, se han registrado las primeras muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad en Rusia, Jordania, Serbia, República Checa, Turquía, Finlandia, Guadalupe y Moldavia. Por regiones, la OMS no ha registrado nuevas muertes en África y aunque sí se han detectado 239 nuevos infectados, con los que la cifra de víctimas mortales se mantiene en 75 y asciende a 13.536 el número de casos confirmados.

En América se llevan contabilizados 4.175 fallecimientos (636 más que la semana pasada) y 174.565 infectados (14.436 más). Por su parte, en la zona del Mediterráneo Oriental hay 111 fallecidos (15 más) y 17.150 casos confirmados hasta la fecha (2.411 más); en el Sudeste Asiático han registrado por el momento 605 muertes (32 más) y 42.901 afectados (1.388 más); y en la zona del Pacífico Occidental hay 465 fallecidos (10 más) y 129.509 infectados por el virus A/H1N1 (7,242 casos más).

Mientras, en Europa la OMS ofrece una cifra estimada de más de 64.000 casos infectados (unos 1.000 más que en la última semana) y registra al menos de 281 fallecidos (unos 20 más) ya que, como detalla el informe, no se pueden concretar datos "debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones sobre el número de infectados en lugar de cuantificarlos".


INDICADORES CUALITATIVOS:

La OMS a considerado los siguientes indicadores cualitativos como representativos para ilustrar el estado de la pandemia:

• Propagación geográfica
• Tendencia de cambio en las enfermedades respiratorias con relación a la semana anterior
• Intensidad de las enfermedades respiratorias en la población.
• Impacto en los servicios de salud.

Los siguientes mapas muestran información sobre los indicadores cualitativos para la semana 40 del año en curso y su descripción.


PROPAGACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GRIPA AH1N1 DURANTE LA SEMANA DE OCTUBRE 12 a OCTUBRE 18 - SEMANA 42. (Click en el mapa para ampliar.)




La propagación geográfica se refiere al número de sitios con presencia del virus y distribución de la actividad de la gripe.
- No activity - Sin actividad: No hay casos confirmados de laboratorio o evidencia de incremento en enfermedades inusuales respiratorias.

- Localized - Localizada: Limitada solamente a una unidad administrativa del país
- Regional: Presencia en múltiples unidades administrativas (pero menos del 50%) del total del país.
- Widespread - Expandida: Presencia en mas del 50% de las unidades administrativas del total del país.
- No information available - No información disponible para la última semana




TENDENCIA DE CAMBIO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA SEMANA 42 EN COMPARACIÓN CON LA SEMANA 41 (Click en el mapa para ampliar.)




La tendencia se refiere a los cambios en el nivel de enfermedades por causas respiratorias comparados con la semana anterior.

Increasing - Incremento: Evidencia que el nivel de enferemedades respiratorias se está incrementando en relación a la semana anterior.

• Unchanged - Sin cambios: Evidencia que no hubo cambios con relación a la semana anterior.

• Decreasing - Disminuyendo con respecto a la semana anterior

• No information available. - No hay informacion disponible.


INTENSIDAD DE ENFERMEDADES AGUDAS RESPIRATORIAS - SEMANA DE OCTUBRE 12 a OCTUBRE 18 - SEMANA 42.
(Click en el mapa para ampliar.)



El indicador de intensidad es un estimado de la proporción de la población con enferemedades respiratorias agudas, cubriendo el espectro de enfermedades desde influenza hasta neumonía.
• Low or moderate - Bajo o moderado: Una normal o ligera proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• High - Alto: Una alta proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• Very high - Muy Alta: Una muy alta proporción de la población sufre enfermedades respiratorias.

• No information available.- No información disponible


IMPACTO EN LOS SERVICIOS MÉDICOS DE SALUD - OCTUBRE 12 a OCTUBRE 18 - SEMANA 42. (Click en el mapa para ampliar.)



Se refiere al grado de impacto en los servicios de salud de cada pais como resultado de enfermedades respiratorias agudas.
• Low - Bajo: La demanda de servicios de salud estan dentro de los niveles normales.
• Moderate - Moderado: La demanda de servicios de salud está por encima de la demanda normal pero todavía por debajo de la capacidad máxima de estos servicios.

• Severe - Severa: La demanda de servicios de salud excede la capacidad del sistema de salud

- No information available - no información disponible

* Los datos subestiman el número real pues los países más afectados no están obligados a realizar análisis y estadísticas sistemáticas de los enfermos. Sólo deben informar obligatoriamente a la OMS de los primeros casos y las estadísticas de casos mortales.


• Resumen semanal de la OMS del estado de la pandemia en el mundo. Semana 41, Octubre 2009

Octubre - 2009

Resumen de la OMS sobre el estado del virus en el mundo hasta la semana 41, Octubre 2009
.


MUERTES NOTIFICADAS A LA OMS HASTA OCTUBRE 25-2009. (Click en el mapa para ampliar.)




Oficina regional OMS África (AFRO) :
Infectados: 13297 - Muertes: 75

Oficina regional OMS Américas (AMRO) :
Infectados: 160129 - Muertes: 3539

Oficina regional OMS Mediterráneo Oriental (EMRO):
Infectado: 14739 - Muertos: 96:

Oficina regional OMS Europa (EURO):
Infectados: mas de 63000 - Muertos : al menos 261

Oficina regional OMS Asia Sur- Oriental (SEARO)
Infectados 41513 - Muertos : 573

Oficina regional OMS Pacífico Occidental (WPRO):
Infectados 122267 - Muertos: 455

TOTAL MUNDIAL: Mas de 414945 Infectados: , Al menos 4735 Muertos



Fuente texto: europapress.es


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado al menos 4.999 fallecimientos y más de 414.945 infectados por el virus de la gripe A/H1N1 en todo el mundo desde que activó la alerta sanitaria por riesgo de pandemia el pasado mes de abril, según anunció este organismo en su último informe con datos actualizados hasta el 18 de octubre.

En comparación con el último informe de la OMS, relativo al 16 de octubre, se han registrado 264 nuevas muertes y más de 15.713 nuevos afectados por el virus A/H1N1 en todo el mundo, lo que indica una tendencia creciente en el número de nuevas muertes --el anterior informe registró 210-- pero decreciente en el número de infectados --hubo 21.009 nuevos casos en la última medición--.

Durante este periodo, la OMS ha confirmado primeros casos de gripe en Mongolo, Ruanda y Santo Tomé y Príncipe, con lo que asciende a 195 el número de países y territorios de ultramar afectados por el virus. Asimismo, en Islandia, Sudán y Trinidad y Tobago se han registrado las primeras muertes por complicaciones derivadas de esta enfermedad.

Por regiones, la OMS ha registrado una nueva muerte en África y 841 nuevos infectados, con los que la cifra de víctimas mortales asciende a 75 y asciende a 13.297 el número de casos confirmados. En América se llevan contabilizados 3.539 fallecimientos (133 más que la semana pasada) y 160.129 infectados (6.432 más).

Por su parte, en la zona del Mediterráneo Oriental hay 96 fallecidos (6 más) y 14.739 casos confirmados hasta la fecha (884 más); en el Sudeste Asiático han registrado por el momento 573 muertes (43 más) y 41.513 afectados (1.991 más); y en la zona del Pacífico Occidental hay 455 fallecidos (23 más) y 122.267 infectados por el virus A/H1N1 (3.565casos más).

Mientras, en Europa la OMS ofrece una cifra estimada de más de 63.000 casos infectados (unos 2.000 más que en la última semana) y registra al menos de 261 fallecidos (unos 54 más) ya que, como detalla el informe, no se pueden concretar datos "debido a la decisión de algunos países de realizar estimaciones sobre el número de infectados en lugar de cuantificarlos".


• Resumen semanal de la OMS del estado de la pandemia en el mundo. Semana 40, Octubre 2009

Octubre 19 - 2009

Resumen de la OMS sobre el estado del virus en el mundo hasta la semana 40, Octubre 2009
.



MUERTES NOTIFICADAS A LA OMS HASTA OCTUBRE 11-2009. (Click en el mapa para ampliar.)





Oficina regional OMS África (AFRO) :
Infectados: 12456 - Muertes: 70

Oficina regional OMS Américas (AMRO) :
Infectados: 153697 - Muertes: 3406

Oficina regional OMS Mediterráneo Oriental (EMRO):
Infectado: 13855 - Muertos: 90:

Oficina regional OMS Europa (EURO):
Infectados: mas de 61000 - Muertos : al menos 207

Oficina regional OMS Asia Sur- Oriental (SEARO)
Infectados 39522 - Muertos : 530

Oficina regional OMS Pacífico Occidental (WPRO):
Infectados 118702 - Muertos: 432

TOTAL MUNDIAL: Mas de 399232 Infectados: , Al menos 4735 Muertos



Fuente texto: spanish.china.org.cn


Al menos 4.735 personas en todo el mundo han muerto por causa del virus de la gripe A (H1N1) identificado en abril, indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe más actualizado.

De los fallecimientos ocurridos, 3.406 se registraron en el continente Americano, 530 en el sureste de Asia y 432 en el oeste del Pacífico. Las otras tres regiones de la OMS, Europa, el este del Mediterráneo y Africa han informado sobre 207, 90 y 70 fallecimientos, respectivamente.

La OMS, que en junio declaró una pandemia de gripe A (H1N1), señaló que en este momento, el número total de casos confirmados en laboratorio es de más de 399.232, pero dijo que el número es significativamente menor que la cifra real de casos, pues muchos países han dejado de realizar pruebas y de informar sobre casos individuales.

La actividad de la gripe sigue incrementándose en las zonas templadas del norte del planeta, informó la agencia de la ONU.

Pero los niveles en las zonas templadas del hemisferio sur han vuelto a ubicarse por debajo de los niveles básicos y se ha informado sobre muy pocas detecciones del virus pandémico del H1N1.

Hasta el momento no hay indicios de que el virus de la gripe A (H1N1) haya mutado para convertirse en una forma más peligrosa que la detectada en México y Estados Unidos en abril, señaló la OMS.



INDICADORES CUALITATIVOS:

La OMS a considerado los siguientes indicadores cualitativos como representativos para ilustrar el estado de la pandemia:

• Propagación geográfica
• Tendencia de cambio en las enfermedades respiratorias con relación a la semana anterior
• Intensidad de las enfermedades respiratorias en la población.
• Impacto en los servicios de salud.

Los siguientes mapas muestran información sobre los indicadores cualitativos para la semana 40 del año en curso y su descripción.


PROPAGACIÓN GEOGRÁFICA DE LA GRIPA AH1N1 DURANTE LA SEMANA DE SEPTIEMBRE 28 a OCTUBRE 04 - SEMANA 40. (Click en el mapa para ampliar.)



La propagación geográfica se refiere al número de sitios con presencia del virus y distribución de la actividad de la gripe.

- No activity - Sin actividad: No hay casos confirmados de laboratorio o evidencia de incremento en enfermedades inusuales respiratorias.

- Localized - Localizada: Limitada solamente a una unidad administrativa del país

- Regional: Presencia en múltiples unidades administrativas (pero menos del 50%) del total del país.

- Widespread - Expandida: Presencia en mas del 50% de las unidades administrativas del total del país.

- No information available - No información disponible para la última semana



TENDENCIA DE CAMBIO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN LA SEMANA 40 EN COMPARACIÓN CON LA SEMANA 39 (Click en el mapa para ampliar.)



La tendencia se refiere a los cambios en el nivel de enfermedades por causas respiratorias comparados con la semana anterior.

Increasing - Incremento: Evidencia que el nivel de enferemedades respiratorias se está incrementando en relación a la semana anterior.

• Unchanged - Sin cambios: Evidencia que no hubo cambios con relación a la semana anterior.

• Decreasing - Disminuyendo con respecto a la semana anterior

• No information available. - No hay informacion disponible.



INTENSIDAD DE ENFERMEDADES AGUDAS RESPIRATORIAS - SEPTIEMBRE 28 a OCTUBRE 04 - SEMANA 40
(
Click en el mapa para ampliar.)



El indicador de intensidad es un estimado de la proporción de la población con enferemedades respiratorias agudas, cubriendo el espectro de enfermedades desde influenza hasta neumonía.

• Low or moderate - Bajo o moderado: Una normal o ligera proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• High - Alto: Una alta proporción de la población está afectada por enfermedades respiratorias.

• Very high - Muy Alta: Una muy alta proporción de la población sufre enfermedades respiratorias.

• No information available.- No información disponible



IMPACTO EN LOS SERVICIOS MÉDICOS DE SALUD -
SEPTIEMBRE 28 a OCTUBRE 04 - SEMANA 40 (Click en el mapa para ampliar.)


Se refiere al grado de impacto en los servicios de salud de cada pais como resultado de enfermedades respiratorias agudas.

• Low - Bajo: La demanda de servicios de salud estan dentro de los niveles normales.
• Moderate - Moderado: La demanda de servicios de salud está por encima de la demanda normal pero todavía por debajo de la capacidad máxima de estos servicios.

• Severe - Severa: La demanda de servicios de salud excede la capacidad del sistema de salud

- No information available - no información disponible