Mostrando las entradas con la etiqueta Efecto social político y cultural.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efecto social político y cultural.. Mostrar todas las entradas

México, un año después de la gripe porcina.

Junio 2010
Fuente: BBC Mundo




México fue el país donde se originó la pandemia de gripe porcina y al que afectó con mayor gravedad.

En un año, la enfermedad causó más de 12.200 víctimas mortales en todo el mundo.

En México, además de las pérdidas humanas, la economía se resintió y algunos sectores, como el turístico, se vieron especialmente afectados.

Vea las consecuencias de la pandemia de gripe porcina en México un año después de su inicio en este video de BBC Mundo. (Arriba)

Agua bendita sin gripe porcina

Noviembre 12 - 2009
BBC Mundo





Los fieles católicos pueden ahora mojarse los dedos con agua bendita y persignarse tranquilamente, sin temor a contraer la temida gripe porcina (H1N1) gracias a que un inventor italiano creó un dispensador del líquido sagrado que funciona como las jaboneras automáticas de los baños públicos.

El corresponsal de la BBC en Italia, Duncan Kennedy, explicó que el dispositivo tiene una luz infrarroja para que cuando algún fiel pase la mano por debajo, un poco de agua bendita caiga en su palma.

El invento está ya en servicio en una parroquia de la norteña ciudad italiana de Fornaci di Briosco.

El padre Pierangelo Motta dijo que la máquina "ha sido una pequeña novedad. Inicialmente la gente estaba impactada por esta innovación tecnológica, pero luego la recibieron con gran entusiasmo y alegría. Los miembros de esta parroquia se han acostumbrado".
Menos preocupación

Según Kennedy, una feligresa que dijo llamarse Marta comentó que "gracias a este invento, los católicos dejaremos de preocuparemos sobre un posible contagio, sin dejar de lado nuestras tradiciones".

Los católicos que entran y salen de las iglesias habitualmente mojan los dedos en fuentes llenas de agua bendita -que ha sido bendecida por un sacerdote- y luego se persignan.

Sin embargo, el temor a contagiarse de la gripe H1N1 ha llevado a evitar este gesto a muchas personas en Italia, donde han muerto unas 30 personas a causa de la llamada gripe porcina.

"Gracias a este invento, los católicos dejaremos de preocuparemos sobre un posible contagio, sin dejar de lado nuestras tradicioes"

Marta


Luciano Marabese, quien inventó el dispensador, dijo que lo hizo ante el temor de que la influenza H1N1 erosionara las tradiciones eclesiásticas, muy arraigadas entre algunos fieles católicos.

"Luego de que comenzaron a difundirse las noticias de que algunas iglesias, como la catedral de Milán, estaban suspendiendo el uso de las fuentes de agua bendita como una medida contra la gripe porcina, la demanda de mi invento subió a las estrellas. He recibido órdenes de todo el mundo", comentó.

Y ahora el ingenioso inventor italiano se bendice a sí mismo por la idea, cuando va camino al banco.

Artículos relacionados.

• Robot contra la gripe AH1N1.

• Diseñan en Japón un traje anti-gripe porcina

• Lanzan videojuego contra la gripe porcina.

• "El tipo del tapabocas". Video gracioso donde una persona intenta explicar cómo usar un tapabocas.

• Geniales caricaturas de la gripe porcina.

• La gripe porcina hace cambiar las prácticas religiosas en el mundo.

• "Fiestas" de gripe porcina, una mala idea.

La peor víctima no infectada de la gripe porcina. Entrevista con Armando Ahued, secretario de salud de México DF.

Noviembre 01 - 2009
Fuente: elespectador.com


Armando Ahued, secretario de Salud del Distrito Federal,
tuvo que hacerle frente a la crisis de la gripe porcina en México,
tomando medidas drásticas en medio del caos y la crisis.


Es, quizá, la peor víctima no infectada del virus H1N1. Fue él quien tuvo que recomendar y participar en la decisión de cerrar a Ciudad de México por nueve días para detener el avance de la gripe. Le llovieron críticas por los efectos económicos de dicha decisión. “Yo pasaba por la calle y la gente me gritaba, ‘no nos mató la gripe pero nos va a matar el hambre’”, le cuenta, pasada la tormenta, Armando Ahued, el secretario de Salud del Distrito Federal, a un grupo de periodistas de las más reconocidas publicaciones latinoamericanas, entre ellas El Espectador, en un almuerzo en Nueva York. “Ahora la Organización Mundial de la Salud ha confirmado que hicimos lo que se tenía que hacer”, asegura.


• ¿Cómo fueron esos primeros días?
Al inicio había mucho miedo. La gente pensaba, me da influenza y me voy a morir; era terrible y no se sabía qué antivirales funcionaban.
• Muchos dicen que es una influenza como cualquier otra, de ahí las acusaciones de haberse apresurado…
Sí, es verdad, pero en ese momento en que no se sabía había que tomar decisiones. Y ante el contagio, más. Existe un índice, el Ro, que cuando estábamos en la etapa más crítica llegó a que una persona infectaba a nueve. Hoy, el Ro en México está en 1,2, es decir, que un enfermo no alcanza a contagiar a dos personas. La gripe en ese momento era explosiva.
• Entonces, ¿qué hicieron?
Informarle a la gente lo que estaba pasando. Diseñamos el sistema de alerta y vigilancia epidemiológica. Otro componente que ayudó es que este es quizás el evento de salud pública más diseminado por los medios en la historia.
• Suena a que la respuesta de la gente fue muy madura...
No toda. Mucha gente comenzó a especular, que era una mentira, que todos los gobiernos se habían puesto de acuerdo, que era un teatro, es increíble. Hubo gente que me dijo ‘yo no he visto un solo muerto por la influenza’. Yo les decía: ‘¿Qué quieren, que los vaya apilando en la plancha del Zócalo para que les tomen fotos?’.
• ¿Cómo se manejó esa mezcla de miedo e incredulidad que describe?
Teníamos no que alarmar a la gente sino alertarla. Sin embargo, ese momento tan crítico que vivimos logró que las personas pusieran atención. Yo creo que parte del éxito fue la participación de la gente, que entendió que había que cuidarse, que lavarse las manos. Tan sólo lavarse las manos entre seis y ocho veces al día puede bajar hasta en 80% la posibilidad de contagio. Creo que hubo un cambio de cultura en salud.
• ¿Cómo manejaron la congestión en los centros de salud?
En tres semanas recibimos 130.000 consultas médicas. Lo que hicimos fue doblar turnos. Había demoras, pero hubo atención. Los laboratorios casi colapsan, los resultados no llegaban rápido y había que iniciar el tratamiento pronto, de manera que la orden fue dar el tratamiento si el paciente tenía los síntomas.
• ¿Y cómo van con la vacuna?
Hay un problema, si todos los laboratorios del mundo la fabricaran, podrían producir 850 millones de dosis. Pero el mundo necesita 4.900 millones de dosis. No habrá vacunas para todos.


Artículos Relacionados


• Italia estudia vacunar a futbolistas contra la gripe porcina

Octubre 29 - 09
Fuente: El Espectador - Colombia.


Algunos jugadores de varias ligas del fútbol europeo se han contagiado con el virus. Foto: inter.it


En Italia se estudia la posibilidad de vacunar a los futbolistas del campeonato italiano tras los últimos casos de contagio de gripe A entre los jugadores de equipos de fútbol europeos.

Italia teme que se repitan en el país episodios como los que se vivieron el pasado fin de semana en Marsella (sur de Francia) , cuando aficionados locales provocaron diversos incidentes tras la suspensión del encuentro a causa de los casos de gripe A detectados en algunos jugadores del equipo visitante, el Paris Saint Germain.

Por ello, el ministro de Sanidad italiano, Ferruccio Fazio, y el médico de la selección italiana y presidente de la Asociación de médicos deportivos de fútbol, Enrico Catellacci, se reunirán el próximo viernes para analizar la posibilidad de incluir a los futbolistas entre las personas que tendrán la prioridad para ser vacunados contra el virus H1N1.

En un primer momento, el titular de Sanidad había rechazado la petición realizada por los médicos del fútbol y del Comité Olímpico italiano de vacunar a los deportistas de alto nivel que residen en Italia al considerar que "los atletas no entran en las categorías que tienen prioridad".

Pero los últimos casos registrados en Francia, Inglaterra y España han llevado al ministro a convocar una reunión para estudiar la posible vacunación de los futbolistas y árbitros de las máximas divisiones.

Asimismo, Fazio anunció la vacunación contra la gripe A de todos los atletas italianos que participarán en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010.


Artículos relacionados.

• Donovan jugó infectado con gripe porcina ante México por eliminatorias.

Gripe porcina ¿vacunarse o no vacunarse?

Sobre las teorías de la conspiración de la gripe porcina.

• Verdadero riesgo de la gripe porcina para la humanidad.

• Lanzan videojuego contra la gripe porcina.
.

• Álvaro Uribe presidente de Colombia contrajo gripe porcina. Utilizará medios tecnológicos para gobernar

Agosto 30 - 2009
Fuente: eluniverso.com


Alvaro Uribe participó el viernes en la cumbre de Unasur en Bariloche Argentina, donde tuvo contacto con otros presidentes del continente. - Foto: elpais.com


El presidente colombiano Álvaro Uribe, de 57 años, sintió malestares desde al menos el viernes, y le realizaron algunos análisis, como la llamada prueba de tórax, confirmó hoy su gobierno.

"No consideramos que el presidente tenga algún factor de riesgo adicional", dijo el ministro de Protección o Salud, Diego Palacio, en una conferencia de prensa.

Añadió que Uribe se encontraba en la casa de gobierno y que la Cancillería había entrado en contacto con gobiernos de la región, puesto que Uribe estuvo con varios dignatarios el viernes en una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) realizada en Bariloche, Argentina.

Es muy buena la situación...la evolución es satisfactoria del jefe de estado, aseguró el ministro. Eso no nos tiene que asustar, agregó el ministro en la sede del Instituto Nacional de Salud.

La familia del presidente, la primera dama Lina Moreno, así como sus dos hijos Tomás y Jerónimo, son observados y la recomendación de los médicos es reposo, pero no indicó por cuánto tiempo.

La presidencia de la república divulgó un breve comunicado indicando que el Instituto Nacional de Salud fue el que tomó la muestras y confirmó el contagio del jefe de estado.

La evolución clínica de Uribe es satisfactoria, aseguró el comunicado oficial.

Aunque no se dieron detalles de los síntomas presentados, el mandatario estuvo el sábado en la tradicional reunión sabatina con autoridades regionales, esa vez desde una localidad del departamento de Vichada, en el suroeste del país y se le notó congestionado de voz y con estornudos.

César Mauricio Velásquez, vocero de la presidencia, dijo que aparte del presidente ni sus parientes ni funcionarios cercanos al jefe de estado presentan síntomas.

Desde que las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de gripe porcina en mayo pasado, se han reportado en Colombia 621 contagios, incluyendo al menos 29 fallecimientos, según el Ministerio de Protección Social.


URIBE USARÁ TECNOLOGÍA PARA GOBERNAR (Fuente: pospost.blogspot.com)

Mediante Internet, el BlackBerry y la telefonía fija, el presidente Alvaro Uribe gobernará Colombia -por lo menos las próximas 72 horas- tras conocerse que fue infectado con el virus H1N1, de la gripe porcina.

De esta manera el presidente de Colombia, posiblemente se convierte en el primer mandatario latinoamericano que apela a las nuevas tecnologías de comunicación al estar aislado físicamente por la enfermedad.

El Tiempo de Colombia, informó que este lunes Alvaro Uribe podría presidir un Consejo de Ministro "vía teleconferencia". Sus ministros estarán en un ambiente distante del presidente, esperando una evolución favorable que permita su participación.


• Se discute el riesgo de la gripe porcina en el Mundial de Sudáfrica 2010

Agosto 07 - 2009
Fuente: Reuters / El Espectador.

Se discute el riesgo de la gripe porcina en el Mundial de Sudáfrica 2010.



Hasta la fecha África es el único continene que no reporta muertos a causa del virus.


La Organización Mundial de la Salud está discutiendo con el Gobierno de Sudáfrica acerca de cómo reducir el riesgo de que el virus de influenza AH1N1 se propague en el Mundial de fútbol del año próximo, dijo el martes una portavoz de la agencia de Naciones Unidas.

Las conversaciones son parte de los esfuerzos de la OMS por evitar que un encuentro masivo de personas promueva la gripe pandémica, que hasta ahora ha afectado principalmente a jóvenes y ha causado más internaciones y muertes entre mujeres embarazadas, personas enfermas y obesas.

"Estamos analizando los planes del Gobierno y todas las medidas que están poniendo en práctica para lidiar con cualquier tipo de brote de la enfermedad que podría ocurrir durante el Mundial", dijo la portavoz de la OMS Aphaluck Bhatiasevi en una rueda de prensa informativa.

El torneo se jugará en junio y julio del 2010, el pico máximo del período de gripe estacional en el invierno del hemisferio sur. Se prevé que alrededor de 450.000 turistas viajarán a Sudáfrica para el evento deportivo.

En la última Copa del Mundo, en Alemania 2006, la OMS aconsejó a los simpatizantes que se vacunaran contra el sarampión para evitar la exposición a la enfermedad que se propagaba en algunas escuelas europeas.

Bhatiasevi dijo que la influenza H1N1, declarada pandemia global por la OMS en junio, seguía siendo "moderada" hasta el momento y provocaba síntomas leves en la mayoría de los pacientes.

El nuevo virus se ha propagado a los lugares más remotos del planeta y se cree que ha infectado a millones de personas, pese a que los países ya no están analizando ni reportando cada caso.

Al menos 816 personas han muerto por la enfermedad. Arabia Saudita ha recomendado a aquellos en riesgo de sufrir severas enfermedades por el virus -también conocido como gripe porcina- que consideren su participación en el peregrinaje haj este año.

El reino se está preparando para recibir a cientos de miles de peregrinos musulmanes en septiembre y noviembre. El lunes anunció su primera muerte por el virus H1N1.

Previamente este mes, los ministros de Salud árabes acordaron prohibir a las personas de más de 65 años, menos de 12 y a los crónicamente enfermos realizar el haj este año.

Bhatiasevi dijo que esta disposición había surgido en una reunión organizada por el Gobierno saudí en mayo.

"Se recomendó a las personas que podrían ser consideradas población de alto riesgo como mujeres embarazadas, personas con enfermedades subyacentes o niños, que reconsideren concurrir al peregrinaje este año", dijo.

• La gripe porcina hace cambiar las prácticas religiosas en el mundo.

Julio 31 - 2009
Fuente: BBC CIENCIA.

Gripe porcina: de este cáliz no has de beber.


Primero, un obispo propuso que se retirara el agua bendita en las pilas de las iglesias. Ahora, para evitar cualquier contagio de la gripe H1N1, el jefe espiritual de la Iglesia Anglicana pide que, en uno de los rituales más importante del Cristianismo, no se beba el vino directamente del cáliz.



En algunos templos londinenses, los feligreses sólo se abrazan, ya no se dan la mano, y los curas ponen la hostia en la mano en lugar de llevarla a la lengua del fiel devoto.

El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, recomendó que la hostia se moje en el cáliz en lugar de que todos los comulgantes beban de la misma copa.


Son medidas de sentido común que no van en contra de ninguna doctrina.
Asunción Lucio Diez, especialista en Ciencias Religiosas

EN TODO EL MUNDO


Según Sean Fanning, de la BBC, el líder espiritual anglicano sigue los consejos del Departamento de Salud británico

El anglicanismo se suma así a las iglesias que en el mundo han tenido que modificar sus prácticas para evitar que se expanda el contagioso virus.

En el Reino Unido, país con más gente infectada en Europa, han muerto al menos 30 personas por la enfermedad.

Cambios similares en los ritos religiosos se han visto en Nueva Zelanda, Chile, Argentina y Estados Unidos.

Para la profesora Asunción Lucio Diez, especialista en Ciencias Religiosas, "son medidas de sentido común que no van en contra de ninguna doctrina".

En declaraciones a BBC Mundo dijo que en España también se vaciaron las pilas de las iglesias de manera preventiva cuando se supo que drogadictos utilizaban el agua bendita para enjuagar las jeringas y mezclar la heroína.

BBC CIENCIA


• "Fiestas" de gripe porcina, una mala idea.

Julio 07 - 2009
Fuente: BBC Ciencia
: http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/06/090630_fiestas_porcinas_men.shtml

Organizar "fiestas" para contagiarse y obtener inmunidad del virus de gripe porcina no es una buena idea, advierten científicos británicos.


Los expertos afirman que la gente está poniéndose en riesgo al buscar intencionalmente el virus.

En el Reino Unido han surgido informes de que algunas personas están reuniéndose intencionalmente con enfermos de gripe porcina.

Lo que piensan es que es mejor contagiarse ahora antes de que llegue el invierno a este país, cuando se cree que el virus podría ser más peligroso.

Pero el doctor Richard Jarvis, presidente del comité de salud pública de la Asociación Médica Británica expresa que esta conducta podría socavar la luchar contra la propagación de la enfermedad.

Además, subraya el experto, aunque se trata de una gripe leve o moderada, la gente de cualquier forma está poniendo en riesgo su salud y la de sus hijos.

El doctor Jarvis ha estado asesorando a la Agencia de Protección a la Salud del Reino Unido para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de la gente contagiada con gripe porcina.

"He escuchado informes de gente que organiza "fiestas de gripe porcina", dijo el científico a la BBC.

"No creo que esto sea una buena idea y yo no lo haría. Porque aunque es un virus bastante moderado, la gente se enferma e incluso existe un riesgo de mortalidad", agrega el investigador.

INMUNIDAD

El doctor Jarvis, sin embargo, admite que es probable que contagiarse con el virus ahora proporcione inmunidad a la gente, aún en el caso de que el virus mute ligeramente y se vuelva más virulento.

Pero agrega que si la gente busca "activamente" el contagio de gripe, los servicios de salud quizás no sean capaces de actuar de la misma forma como lo han hecho hasta ahora.

El enfoque hasta ahora en el Reino Unido y en otros países de Europa y Estados Unidos ha sido de contención.

Esto requiere un monitoreo constante de los pacientes con gripe y el suministro de medicamentos a sus contactos cercanos para tratar de evitar que el virus se propague.

"Si llegamos a un punto en el que la contención ya no es posible, no seremos capaces de monitorear los casos de forma tan constante o de ofrecer antivirales rápidamente.

"Y entonces quizás ya no estaremos tratando con un virus moderado.

"La respuesta hasta ahora ha sido extraordinaria. Hemos logrado contener el virus mucho mejor de lo que esperábamos y esto nos ha dado tiempo para poder obtener una vacuna.

"Si ahora tratamos de contagiarnos intencionalmente con el virus será una forma de ayudar a su propagación", afirma el experto.


La respuesta hasta ahora ha sido extraordinaria. Hemos logrado contener el virus mucho mejor de lo que esperábamos y esto nos ha dado tiempo para poder obtener una vacuna. Si ahora tratamos de contagiarnos intencionalmente con el virus será una forma de ayudar a su propagación Dr . Richard Javis.


MEDICOS CANSADOS

El doctor Jarvis habló también de las largas horas que están teniendo que trabajar los médicos involucrados en el combate de la infección.

"Un médico cansado toma decisiones malas, y un médico crónicamente cansado se vuelve más vulnerable a una variedad de problemas de salud" afirma el investigador.

Por su parte la doctora Vivienne Nathanson, jefa del Comité de Ciencia y Ética de la Asociación Médica Británica, elogió el enfoque del público británico desde el surgimiento del primer brote de la enfermedad.

"La gente no se ha alarmado y ha manejado la situación de manera delicada y siguiendo las recomendaciones oficiales".

Pero a medida que aumentan los casos, la doctora Nathanson dijo estar preocupada por los informes de que algunas empresas están comprando reservas de medicamentos antivirales para tratar a sus empleados.

Además de que éstos tienen una efectividad limitada, dice la experta, los empresarios deben estar conscientes de que hay medicamentos falsos a la venta.

"También está el problema de la resistencia" agrega.

"Si los usamos de forma exagerada o los usamos inapropiadamente, es más probable que desarrollemos la resistencia.

"El mejor consejo es la buena higiene, como usar pañuelos desechables al estornudar y lavarse las manos".

Mientras tanto, se informó del primer caso de gripe porcina resistente al tamiflu, el principal medicamento que se está utilizando contra la pandemia.

La empresa Roche Holding AG confirmó que un paciente con el virus H1N1 en Dinamarca mostró resistencia al medicamento.

Los expertos afirman, sin embargo, que esto no es un hecho inesperado, ya que lo mismo ocurre con la gripe común estacional.


Artículos relacionados.

• Diseñan en Japón traje anti-gripe porcina.

• Lanzan videojuego contra la gripe porcina.

• Geniales caricaturas sobre la gripe porcina AH1N1

• La gripe porcina hace cambiar las prácticas religiosas en el mundo.

• "El tipo del tapabocas". Video gracioso donde una persona intenta explicar cómo usar un tapabocas.

• Virus de la gripa 'noqueó' la política de los Kirchner en Argentina.

Julio 05 - 2009. Fuente: El Tiempo (Colombia)

La gripa comenzó a hacer estragos hace 20 días. A medida que se acercaban las elecciones, para el Gobierno nada existía, salvo su deseada meta de plebiscitar su gestión, lo que fracasó.

Por lo anterior, "la combinación de influenza y elecciones legislativas no la recomiendan los epidemiólogos".

Así, con sorna, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirtha Roses se refirió a la cadena de errores en la que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner cayó en las últimas semanas al no decretar el estado de emergencia, ante el geométrico incremento de las muertes y los casos de la nueva gripa humana.

"Fue un voto contra el autoritarismo y la mentira", aseguran analistas al explicar la derrota electoral de la mandataria y de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), en las legislativas del pasado domingo.

Tal vez sea alguno de esos componentes que desataron la influenza política que hoy padece el gobierno, con renuncias, procesamientos judiciales a ex funcionarios, soledad política y graves problemas de gobernabilidad, el que haya escogido para enfrentar a este virus aún desconocido, justo en el mismo momento en que la gripa se encuentra en el pico más alto desde que ingresó en Argentina.

"El viernes me desayuno con que eran 100 mil afectados cuando hasta el día anterior no pasaban los 4 mil. Por eso denuncié", explicó el constitucionalista Jorge Monarstersky, quien demandó a la mandataria.

Por la fecha de los comicios, la entonces ministra de Salud, Graciela Ocaña, alertó sobre la necesidad de suspender las elecciones; una decisión política que los Kirchner se negaron a adoptar.

Presunto "atentado contra la salud pública, incumplimiento de funcionario público y abandono de persona" son los cargos que Monarstersky instauró ante los jueces.

En el país, que está comenzando a vivir el invierno, ya hay 100 mil personas afectadas, según el nuevo ministro de Salud Juan Carlos Manzur, y entre 46 y 61 muertos.

Los denunciantes consideran que los Kirchner "hicieron todo lo contrario a mitigar" y "llevaron adelante de una forma caprichosa una elección de manera anticipada, que dejó de lado la salud de la población".

JOSÉ VALES
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
BUENOS AIRES


Artículos Relacionados

• Argentina busca desarrollar vacuna propia contra la gripe porcina A(H1N1).

• Argentina en caos por la gripe porcina AH1N1

• Argentina: ¿Por qué tantos fallecidos?

• La última jornada del Clausura argentino podría disputarse sin público debido a la gripe A(H1N1)

Fuente: EFE - El Espectador

La posibilidad de que el gobierno argentino anuncie en los próximos días la emergencia sanitaria por el avance de la gripe A mantiene en estado de alerta a la federación de fútbol local, que podría disponer la disputa de la ultima jornada del torneo Clausura 2009 sin público.

En este país han muerto 23 personas a causa de la gripe y los casos positivos de la enfermedad suman 1.488, informó el ministerio de Salud.

La situación sanitaria es “muy seria” ante el avance de la gripe A en Argentina, denunciaron en las últimas horas varias organizaciones del sector, que afirman que la cantidad de personas infectadas “es sustancialmente mayor” a la cifra oficial y los hospitales están “al borde del colapso”.

Fuentes de la federación (AFA) indicaron que su presidente, Julio Grondona, se inclinaría por la disputa de los partidos a puerta cerrada.

De progresar el Estudiantes de La Plata en la Copa Libertadores, la Confederación Sudamericana (Conmebol) adoptaría la misma decisión, indicó el secretario de esta entidad, Eduardo Deluca, al matutino La Nación, de Buenos Aires.

“La situación es diferente a lo que pasó en México. Cuando los equipos mexicanos se fueron de la Libertadores, la Concacaf (federación de los países de América Central y del Norte) ya había decidido jugar a puerta cerrada y el gobierno local ya había decretado la emergencia. Y eso en la Argentina todavía no pasó”, comentó el dirigente.

En la AFA están pendientes de que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández disponga la emergencia sanitaria tras las elecciones legislativas que se celebrarán en todo el país el próximo domingo.

El partido por el título de campeón del Clausura entre el Huracán y el Vélez Sarsfield está programado para el domingo día 5 de julio.