Mostrando las entradas con la etiqueta Efecto económico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Efecto económico. Mostrar todas las entradas

• Gracias al Tamiflu, Roche ganará este año casi 2 mil millones de euros

Octubre 16 - 2009
Fuente: infobae.com





Las estimaciones de recaudación del laboratorio fueron superadas nuevamente en el tercer trimestre. La venta del antiviral para tratar la influenza A es la principal causa

Las ventas en el tercer trimestre de la farmacéutica Roche fueron cercanas a los 8.175 millones de euros, en gran parte a causa de la venta del antiviral Tamiflu, central en el tratamiento de los pacientes contagiados por influenza A/H1N1.


De acuerdo al portal Expansion.com, esta situación llevó a revisar las estimaciones para el conjunto del año, y a elevarlas de 2.000 millones a 2.700 millones de francos suizos (1.800 millones de euros), un 35% más de lo esperado.

Este tercer trimestre se alcanzó una ganancia de 12.400 millones de francos suizos (unos 8.125 millones de euros), cifra más alta que los 12.100 millones estimados, y superior también a los 11.300 millones contabilizados en el ejercicio anterior.

Sólo la venta de Tamiflu multiplicó por diez este último período, y alcanzó los 994 millones de francos suizos (655 millones de uros).

Artículos relacionados

Gripe porcina ¿negocio farmaceútico?.

Roche reporta 13 casos de gripe porcina resistente al Tamiflu.

• El tamiflú tiene efectos secundarios perjudiciales en niños sanos.

• Recomendaciones de la OMS sobre el uso de antivíricos (oseltamivir y zanamivir)

La OMS advierte contra uso de la homeopatía - Documental

Gripe porcina ¿vacunarse o no vacunarse?.


• Seguro de viaje antigripal para atraer a turistas (travel insurance)

Agosto 04 - 2009
Fuente: Portal Financiero BNB Bolivia. www.bnb.com.bo




El turismo representa el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.


Las autoridades de la Ciudad de México anunciaron un novedoso plan para atraer a los turistas espantados por el azote de la gripe porcina en el país: un seguro gratuito para todos los que se alojen en la capital.

Su oferta incluye un seguro sanitario y de viaje para aquellos visitantes que pasen al menos una noche en algún hotel del DF. La ocupación hotelera en esta ciudad cayó en torno al 5% en abril, aunque se ha recuperado parcialmente desde entonces.

Hasta el próximo diciembre, cuando terminará la oferta, al registrarse en un hotel, cada huésped recibirá una tarjeta con un código y un número.

"El seguro está motivado por la gripe, algo que ya está arreglado, pero también cubre otros incidentes, como cuestiones de seguridad o pérdida de maletas. También, en caso de sufrir algún problema en las calles podrán contar con asistencia legal", dijo Carlos Arnau, ministro de Turismo de la capital.

Las autoridades dicen que la mexicana es la primera ciudad en el mundo en ofrecer un seguro de estas características.


Mejorar la reputación

El turismo representa el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
La reputación de Ciudad de México se ha visto seriamente dañada por la crisis de la gripe porcina, dijo el corresponsal de la BBC en México, Stephen Gibbs.

Gran parte de los comercios y oficinas de la ciudad tuvieron que cerrar y un considerable número de habitantes paseaba a diario con sus máscaras, una estampa que desanimó a millones de turistas que planeaban visitar la urbe y que acabaron cancelando sus viajes.

Meses después, los hoteles y restaurantes se quejan de que el negocio está todavía afectado por aquella imagen.

Las autoridades dicen que el verano registró la peor caída en niveles de visitantes desde la década de los años 80, cuando comenzó el registro del flujo turístico a México.

Algunas aerolíneas redujeron dramáticamente sus vuelos programados a las playas mexicanas, y los cruceros aún evitan los puertos del país.

El turismo representa el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y emplea directamente a dos millones de personas.

Artículos Relacionados

Aseguradoras chinas anuncian que cubriran gastos médicos por la gripe porcina.

• CEPAL: Gripe afectará la economía de latinoamérica.

• Verdadero riesgo de la gripe porcina A(H1N1) para la humanidad.



• Gripe porcina, ¿negocio farmaceútico?

Lunes Julio 27 - 2009
Fuente: BBC Mundo




Glaxo ha recibido críticas por sus proyecciones de ganancias


Mientras que la pandemia global de gripe porcina no encuentra freno, para algunos tampoco parece detenerse el afán de ganancias de los grandes laboratorios del mundo que fabrican los fármacos para combatir la enfermedad.

El gigante suizo Roche acaba de anunciar que sus ventas de Tamiflu, el medicamento usado para combatir el virus H1N1, aumentaron 203% durante el primer semestre de 2009.

En ese período, los beneficios obtenidos por el antiviral alcanzaron los US$937 millones, y ahora la empresa espera obtener una suma similar en lo que resta del año.

"Las órdenes de los gobiernos y la creciente demanda de las farmacias para la venta al público han contribuido a este fuerte incremento", explicó Roche en un comunicado.

Por su parte, la mayor compañía farmacéutica del Reino Unido, GlaxoSmithKline, anunció que proyecta ganar unos US$1.600 millones por la comercialización de su vacuna contra la gripe porcina hacia fines de 2009, ya que distintos países y diversos organismos sanitarios le han pedido un sinnúmero de dosis.

Tan sólo el gobierno británico ha ordenado 60 millones de dosis de la inmunización, la cual estará disponible a partir de septiembre.

CRITICAS

Las ganancias actuales y proyectadas que han reportado los grandes laboratorios por fármacos contra la gripe porcina han enfrentado las críticas de quienes sostienen que, en tiempos de pandemia, la prioridad debería ser facilitar un mayor acceso a los antivirales y no lucrarse con ellos.

Roche ha incrementado considerablemente sus ingresos por la venta del antiviral Tamiflu.

Aun así, persiste la polémica sobre el hecho de que GlaxoSmithKline planea vender su inmunización a US$9,9 por unidad en el mundo Occidental.

Cuando la BBC le preguntó a Witty si no consideraba ese precio excesivo, como han advertido algunos críticos, él respondió: "El precio de un fármaco es siempre proporcional al costo de fabricarlo. Nosotros hemos invertido US$2.500 millones en investigación y desarrollo, y esto debe ser tenido en cuenta en el valor final".

Sin embargo, el ejecutivo no precisó el margen de ganancia que obtiene GlaxoSmithKline por sobre los gastos en concepto de capitalización y producción.


MEDIDAS

Mientras continúa esta controversia, las autoridades sanitarias del Reino Unido han lanzado un servicio de 24 horas para que miles de personas afectadas por la gripe porcina puedan acceder más rápidamente a fármacos antivirales.

Los infectados pueden comunicarse por teléfono o Internet con un equipo creado especialmente, integrado por 1.500 trabajadores.

La idea es aliviar la presión que ha ejercido la epidemia de influenza sobre el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, el país más golpeado de Europa, donde hasta el momento se han registrado 31 muertes.

Otras naciones han tomado medidas de diferentes naturaleza.

Egipto, por ejemplo, decidió restringir la participación de sus ciudadanos en la peregrinación anual a La Meca. El gobierno de El Cairo ordenó que ancianos, niños menores de 12 años y aquellos que sufren de enfermedades crónicas fueran excluidos de una de las ceremonias centrales del Islám.

Mientras tanto en Argentina, el país sudamericano más afectado por la influenza, científicos confirmaron que el virus que circula allí es el mismo que se ha detectado en Estados Unidos, México y Europa, de modo que las vacunas que se desarrollan en el resto del mundo podrán ser utilizadas.

Antes se pensaba que el H1N1 había mutado en territorio argentino y que esto dificultaría su combate con las inmunizaciones provenientes del hemisferio Norte, pero investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Carlos Malbrán lo descartaron.

Según la OMS, la gripe porcina se ha cobrado hasta el momento las vidas de 700 personas en todo el mundo.


Artículos Relacionados


• Gracias al tamiflú, Roché ganará este año casi 2 mil millones de euros.

• Etapas para la elaboración de la vacuna contra la gripe porcina. Cronograma del proceso.

• El tamiflú tiene efectos secundarios perjudiciales en niños sanos.

• Se comienzan a hacer pruebas de vacuna contra la gripe porcina A(H1N1).

• Confirman en Japón el primer caso de mutación de nueva gripa resistente al tamiflú.

• La OMS advierte contra el uso de la homepatía - Documental.




Aseguradoras anuncian que cubrirán gastos médicos por gripe porcina (life, health and travel insurance)

Varias aseguradoras chinas anunciaron el miércoles que cubrirán con sus servicios a los clientes que contraigan la gripe porcina en un momento en que aumentan los temores en todo el mundo sobre la propagación de la enfermedad.



Las aseguradoras de vida chinas "Greatwall Life Insurance" y "Generali China Life Insurance", informaron ayer que aunque la epidemia no está incluida en las listas de causas de compensación en seguros médicos y de vida, los clientes podrán recibir una compensación por el tratamiento médico o, incluso, el posible fallecimiento relacionado con la enfermedad.

Los clientes de la compañía aseguradora china AIG General Insurance que cuenten con seguros de viaje recibirán cobertura de la empresa si contraen la enfermedad cuando viajen al extranjero. En ese caso, el seguro de viaje cubrirá todos sus gastos médicos.

"Las enfermedades como la gripe aviar o la porcina, por lo general, sí estarán cubiertas por los seguros", dijo Chen Lixiao, gerente de la sucursal de Beijing de AIG General Insurance, quien añadió que la compañía había hecho el anuncio con el objetivo de terminar con la preocupación de los clientes a este respecto. (Xinhua).

Artículos Relacionados

Seguro de viaje antigripal para atraer a turistas (travel Insurance)

• CEPAL: Gripe afectará la economía de latinoamérica.

• Verdadero riesgo de la gripe porcina A(H1N1) para la humanidad.


CEPAL: Gripe afectará la economía en latinoamérica

Redacción BBC Mundo http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2009/05/090504_2000_cepal_gripe_ms.shtml

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió este lunes que la economía regional podría contraerse en 2009 aún más de lo previsto por causa del brote de gripe porcina en México.

La entidad estimó que la caída del Producto Interno Bruto (PIB) latinoamericano probablemente superará el 0,3% esperado. La CEPAL había calculado este índice sólo teniendo en cuenta los embates de la crisis financiera internacional.

"Definitivamente, vamos a revisar la cifra y es posible que la revisemos a la baja", dijo la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, en un foro de inversión organizado por la agencia Reuters en Santiago, Chile.

Sin embargo, Bárcena no se arriesgó a dar un número estimado de la caída.

La portavoz de la CEPAL, Pilar Bascuñán, comentó luego a BBC Mundo: "Lo que podemos decir con seguridad es que el nuevo cálculo estará reflejado en el informe económico que publicamos cada julio, aunque tal vez se adelante algún dato".

Menos turismo

En Santiago, Bárcena dio a entender que el brote de gripe porcina en México tendrá un impacto negativo en el índice de crecimiento de toda la región por tratarse de la segunda economía latinoamericana.

"Sin duda, la cifra que teníamos para ese país se nos va a venir abajo", afirmó. "Caen los flujos del turismo y la demanda interna se encuentra desmovilizada".

Caen los flujos del turismo y la demanda interna se encuentra desmovilizada

Alicia Bárcena, CEPAL

La CEPAL calcula que, como consecuencia de los casos de influenza, México sufrirá un retroceso económico más profundo que el 2% calculado anteriormente.

El turismo representa un 1,5% del PIB mexicano y es la tercera fuente de divisas del país, con ingresos anuales por unos US$13.000 millones.

Con todo, Bárcena vaticinó que, a pesar del brote de gripe porcina, la contracción que registrará América Latina no superará el 1,5% calculado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La razón es -según ella- que la crisis global ya dio su mayor golpe a la región y actualmente se observan signos de reactivación en países como Brasil, que es la primera economía latinoamericana.

Para Bárcena, esta parte del mundo comenzará a recuperarse a fines del 2009 o a principios del próximo año, aunque su crecimiento podría ser leve en 2010.


Artículos Relacionados

• Gripe porcina ¿negocio farmaceútico?.

• El virus AH1N1 ¿afecta la economía?....

Muy buen análisis de Mauricio Reina sobre el efecto de la gripe porcina a nivel económico y social, incluido su punto de vista sobre la teoría de la "conspiración mundial" de las farmacéuticas.

Cortesía: CityTV - Portafolio.


Artículos relacionados
:

• Gripe porcina ¿negocio farmaceútico?.

• CEPAL: Gripe afectará la economía de latinoamérica.

• Seguros de vida y de viaje para la gripe porcina AH1N1 - Insurance.

• Mapas de propagación de la gripe porcina AH1N1