Critican a Francia por excedente en compra de 89 millones de dosis de vacuna contra la gripe porcina

Ene 31 - 2010
Source: eltiempo



De las 94 millones de dosis que el gobierno compró para frenar la
pandemia de la gripa AH1N1 sólo usó cinco millones y ahora trata de vender el resto. 

En respuesta a las críticas, la ministra francesa de Salud, Roselyne Bachelot, anunció el lunes por la noche que había cancelado los pedidos de 50 millones de dosis que no fueron "ni entregadas ni pagadas".
Eso representa una "economía de más de la mitad" de la factura total, añadió.
El domingo pasado, el ministerio de Salud había anunciado que hablaría con los laboratorios francés Sanofi-Aventis, suizo Novartis, británico GlaxoSmithKline (GSK) y estadounidense Baxter para renegociar los contratos. Sanofi-Aventis y GSK se habían declarado "dispuestos" a examinar una eventual renegociación.
"Fiasco", "fracaso escandaloso" y "grueso error estratégico", fueron algunos de los comentarios efectuados por dirigentes de varias formaciones de la oposición pero también de la derecha en el poder.
El diputado Bernard Debré, de la gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha), lamentó la "falta de prudencia" del gobierno de Nicolás Sarkozy y que Francia haya comprado "el 10% de las vacunas de todo el mundo" contra la gripa aparecida a fines de marzo de 2009 en México.
"Tenemos un tercio del Tamiflu mundial que estamos colocando en las farmacias. Tenemos el 10% de las vacunas que estamos tratando de recolocar" en otros países, declaró Debré a la radio privada francesa RTL.
El gobierno francés confirmó que empezó a vender a otros países parte del excedente de vacunas contra el virus de la gripa A H1N1 para aligerar la factura, pues la pandemia resultó menos grave de lo previsto.
Francia compró 94 millones de dosis por 1.250 millones de dólares, según el ministerio francés de Salud. "Es evidente que las considerables sumas invertidas y la campaña de comunicación en torno a la vacunación fueron un fracaso" y un "fiasco", afirmó el diputado socialista Jean Marie Le Guen, experto en asuntos de salud.
Francia gastó más de 1.500 millones de euros en vacunas y en la campaña de vacunación que comenzó el 21 de octubre pasado y que el martes arrancará entre docentes y alumnos de primaria y secundaria.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nueva gripa mató a 12.220 personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en el continente americano.
En Francia, hasta fines de diciembre, ese virus causó la muerte de 198 personas.
Qatar figura entre los primeros clientes de Francia y ya compró 300.000 dosis. Egipto compraría dos millones de dosis, según la misma cartera que está negociando con México y Ucrania.
El portavoz del Partido Socialista francés, Benoit Hamon, criticó la forma en que el gobierno de Sarkozy gestionó la epidemia de gripa convirtiéndose en "víctima condescendiente" de los laboratorios farmacéuticos, que en 2009 obtuvieron ingresos suplementarios por varios miles de millones de euros gracias a la venta de vacunas contra el nuevo virus.
El diputado socialista Pierre Moscovici pidió la formación de una "comisión parlamentaria" que estudie la compra de vacunas. Otros países europeos intentan vender sus stocks de vacunas contra la nueva gripa entre éstos Alemania y Holanda.
El dirigente Francois Bayrou calificó el excedente de "grueso error estratégico" y consideró un "poco grosera" la idea de "revender vacunas" cuando "en el mundo hay tantos pobres".
De otra parte, en América Latina ya se preparan para fabricar vacunas contra la gripa AH1N1. Argentina tiene previsto fabricar nueve millones de dosis.
Pero los políticos no fueron los únicos críticos del gobierno francés. "Apostar al peor escenario no era lo más adecuado y ésto se ha hecho en detrimento de otros problemas de salud pública", consideró el profesor Marc Gentilini, especialista en enfermedades infecciosas y ex presidente de la Cruz Roja francesa.
El canciller Bernard Kouchner, también médico, calificó la polémica de "escandalosa", advirtió que el invierno (boreal) aún no ha terminado y se preguntó: "¿Qué habrían dicho si la epidemia hubiese sido grave?"

Alrededor de 80 millones de estadounidenses están infectados con gripe porcina

Enero 25 - 2010
Fuente: nlm.nih.gov



 Persona en el metro de New York con tapabocas. - Foto:monstersandcritics.com


Hasta 80 millones de estadounidenses se han infectado con la cepa de la influenza pandémica H1N1, con al menos 16.000 muertes y más de 360.000 hospitalizados, informaron el viernes los Centros para el Control de la Prevención de Enfermedades (CDC).

En tanto, sólo unos 61 millones de los habitantes de Estados Unidos se han vacunado contra la pandemia, aún cuando se han puesto a disposición más de 130 millones de dosis de las inmunizaciones y se ha establecido que unos 160 millones de personas tenían prioridad de vacunación.

Hasta el momento, el 90 por ciento de las personas más vulnerables aún permanecen sin vacunar, indicaron los CDC. La vacuna para la popularmente denominada gripe porcina está ampliamente disponible.

"Los CDC estiman que entre 39 millones y 80 millones de casos de H1N1 del 2009 ocurrieron entre abril y el 12 de diciembre del 2009. El nivel medio en este rango es de alrededor de 55 millones de personas infectadas con H1N1 del 2009", indicaron los centros en un comunicado.

La pandemia, que comenzó entre marzo y abril del 2009, está debilitándose, pero los funcionarios de salud destacan que la influenza es impredecible y que podría regresar o mutar. Y este nuevo virus, si bien no ha causado más muertes que la gripe estacional, provocó el fallecimiento de personas más jóvenes que la forma habitual en las temporadas de invierno.

Alrededor del 90 por ciento de las muertes durante un año promedio se producen en personas mayores de 65 años, mientras que ante la pandemia el 90 por ciento de los decesos fue entre los más jóvenes, incluidos hasta 1.730 niños.


PROBLEMAS CON LA VACUNA

Los expertos en salud señalan que la vacunación es, lejos, la mejor forma de asegurar que el virus no regrese o mute a una forma nueva y más peligrosa, pero la inmunización llegó a la población tardía y lentamente y ahora el público se muestra escéptico a la vacunación.
El Gobierno estadounidense tuvo problemas durante meses para que los fabricantes entreguen las inmunizaciones, producidas contrarreloj. Actualmente está teniendo problemas para deshacerse de las decenas de millones de dosis que compró.
"Hasta el 2 de enero, alrededor de un 20,3 por ciento de la población estadounidense (unos 61 millones de personas) se habían vacunado, incluido el 27,9 por ciento de las personas de los grupos meta iniciales", señalaron los CDC en su informe.
"Alrededor del 29,4 por ciento de los niños estadounidenses de 6 meses a 18 años se habían vacunado" hasta esa misma fecha, añadió la entidad.
Los CDC indicaron que la tasa es similar a la observada en el caso de la influenza estacional, que causa la muerte de unos 36.000 estadounidenses y de hasta 500.000 personas en todo el mundo.
Se han vacunado más embarazadas de lo habitual: un 38 por ciento, comparado con entre un 15 y un 25 por ciento en un año promedio. Las mujeres en gestación siempre corren más riesgo de contraer gripe y representaron un porcentaje inusualmente alto de los infectados y muertos por la cepa pandémica H1N1.
"Los resultados de este informe muestran que casi el 90 por ciento de los adultos menores de 65 años con condiciones médicas que incrementan el riesgo de complicaciones relacionadas con la influenza siguen sin vacunarse", añadieron los CDC. Esto incluye a personas con asma o diabetes.
Asimismo, apenas un 22 por ciento de los trabajadores de la salud declara haberse vacunado, aunque suelen ser más propensos a infectarse y a contagiar a pacientes vulnerables.
Cinco compañías están suministrando vacunas contra la gripe pandémica a Estados Unidos: Sanofi-Aventis, Novartis, la unidad MedImmune de AstraZeneca, CSL y GlaxoSmithKline.

Artículos Relacionados:

Vencer la pandemia de gripe porcina podría llevar mas un año, OMS.

La gripe porcina es la gripa dominante en el mundo.

Gripe porcina, ¿ vacunarse o no vacunarse?

Enseñanzas extraidas de los brotes actuales para afrontar la segunda oleada - Boletín OMS

La OMS llama a prepararse para la segunda ola de gripe porcina AH1N1

El porcentaje de personas inmunizadas contra la gripe porcina en España y otros paises es mucho menor que el esperado

Enero 12 - 2009
Fuente: newsforums.bbc.co.uk




A pesar de los esfuerzos para crear una vacuna contra la gripe porcina A H1N1, muchas menos personas de lo que se esperaba han recibido la inmunización.



En Asturias, España, la Consejería de Salud señaló a principios de mes que apenas un 16% de la población que se pretendía vacunar ha sido inmunizada.

En México, las autoridades sanitarias señalaron que en ese país tan solo han alcanzado un 40% de la meta trazada.


Lo preocupante, dicen los expertos, es que habitualmente a las dos semanas de iniciarse las campañas de vacunación antigripal, cerca de un 70% de las personas a la que van destinadas reciben la vacuna, lo cual no ha sido el caso con la gripe porcina.

Para algunos, el motivo es el temor a la seguridad de la vacuna, a pesar de los repetidos mensajes de los distintos organismos nacionales e internacionales garantizando su eficacia.

Otros creen que después de todo, la epidemia no resultó ser tan letal como se había previsto, por lo que muchos consideran que no es necesario vacunarse.

Aun está lejos el punto crítico de la gripe porcina: OMS

Enero 07 - 2009
Fuente: http://www.milenio.com/node/350010




Margaret Chan dijo que la OMS ha tomado una postura muy cautelosa.
 
Margaret Chan consideró que África y algunos países pobres de Asia no han tenido un aumento en el número de los casos de gripe porcina, lo cual podría deberse a un registro defectuoso o a que estaría por llegar un verdadero brote.
Ginebra.- La pandemia de la gripe porcina dista aún de alcanzar su punto crítico en el mundo y puede contagiar a más personas durante el invierno boreal, advirtió la directora general de la Organización Mundial de Salud en una entrevista publicada el martes.
La epidemia de la gripe porcina ya llegó a su fase álgida en Estados Unidos, Canadá y otros países americanos, dijo Margaret Chan al diario ginebrino Le Temps.
"Es demasiado temprano para asegurar que hemos pasado el momento crítico de la pandemia de gripe porcina a escala mundial", puntualizó. "No todos los países están allí todavía. El invierno es todavía largo", agregó.
África y algunos países pobres de Asia no han tenido un aumento en el número de los casos de gripe porcina, lo cual podría deberse a un registro defectuoso o a que estaría por llegar un verdadero brote, consideró Chan.
Hay alrededor de 11 mil 500 fallecimientos por la enfermedad confirmados desde que la epidemia comenzó en abril, de acuerdo con la OMS. Entre 250 mil y 500 mil personas mueren por la tradicional gripe estacional de cada año.
Cuando el organismo sanitario de la ONU declaró en junio que la gripe porcina era una pandemia, la describió como "moderada".
Aunque la mayoría de las personas se recupera de la enfermedad sin requerir tratamiento médico, las autoridades siguen viendo casos severos en personas menores de 65 años, el segmento de la población que de manera general no está en riesgo durante las temporadas de la influenza típica.

Vencer la pandemia de gripe porcina podría llevar mas un año, OMS.

Enero 01 / 2009
Fuente: Laprensagrafica.



 
La influenza pandémica H1N1 no sería vencida hasta el 2011, señaló el martes la jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Creo que debemos mantenernos cautos y observar la evolución de la pandemia en el curso de los próximos seis a 12 meses, antes de cantar victoria", indicó la directora general de la OMS, Margaret Chan, según fue citada en una entrevista con el diario suizo Le Temps.

"Es demasiado pronto para decir que hemos superado el pico de la gripe pandémica (H1N1) a escala mundial (...) El invierno aún es largo", añadió la funcionaria.

Chan también manifestó que el mundo todavía no está listo para combatir una pandemia de la cepa H5N1 de influenza aviaria, un virus mucho más letal que el de la llamada gripe porcina. La funcionaria de la OMS debió enfrentar brotes de esta mortífera cepa cuando era directora de salud de Hong Kong.

"Lo digo sin dudar: no estamos para nada preparados. Realmente espero que el mundo nunca tenga que confrontar con una pandemia de gripe aviaria", expresó Chan.

La influenza H1N1 se expandió a más de 200 países y causó 12.000 muertes confirmadas por laboratorio, aunque probablemente llevará dos años establecer la mortalidad real causada este virus, agregó la funcionaria.



Artículos Relacionados:

OMS no puede determinar importancia de mutaciones de gripe porcina. Hay mutaciones en Noruega, Brasil, China, Japón, y Estados Unidos

La gripe porcina es la gripa dominante en el mundo.

Gripe porcina, ¿ vacunarse o no vacunarse?

Enseñanzas extraidas de los brotes actuales para afrontar la segunda oleada - Boletín OMS

La OMS llama a prepararse para la segunda ola de gripe porcina AH1N1

.