Agosto 12 - 2009
Fuente: Revista Cambio - Colombia
Fuente: Revista Cambio - Colombia
Las noticias señalan que el 90 por ciento de la producción de la nueva vacuna para contrarrestar el virus AH1N1 ya está comprometida para los países de altos ingresos.
Casi con la misma velocidad de expansión del virus AH1N1 crece la preocupación de las autoridades suramericanas de la salud sobre la disponibilidad de la vacuna que, a ritmo acelerado, desarrollan las multinacionales farmacéuticas para controlar la enfermedad.
Así quedó manifiesto en la reunión que sostuvieron la semana pasada en Buenos Aires (Argentina) varios ministros de salud de la región -la mayoría de ellos del Cono Sur-, donde el ambiente de incertidumbre se concentró en dos aspectos fundamentales: la eficacia de la nueva vacuna una vez esté lista y cómo será el mecanismo de distribución en el mundo.
Y este último punto es, precisamente, el más controvertido para los organismos multilaterales de salud, toda vez que hoy las noticias señalan que el 90 por ciento de la producción de la nueva vacuna ya está comprometida para los países de altos ingresos.
"Estamos preocupados por la provisión de vacunas. Aunque creemos que a fin de año se podrá contar con ella, sabemos que un porcentaje importante de la producción está adquirida", declararon los ministros, quienes además exigieron una participación activa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para garantizar la disponibilidad.
Es un hecho que los países desarrollados -que esperan un incremento en el número de afectados en su población ante la llegada del otoño en septiembre- empezaron a mover sus fichas y sus recursos ante las tres grandes multinacionales farmacéuticas (GSK, Sanofi-Aventis y Novartis) que hoy están trabajando en el desarrollo del biológico anti-AH1N1.
La semana pasada fue especialmente dinámica en esas movidas: Francia, a través de su ministra de Salud, Roselyne Bachelot, anunció la decisión de ordenar 94 millones de vacunas -para lo cual tiene destinado un presupuesto cercano a los 1.400 millones de dólares-; Alemania encargó 50 millones; España, 37 millones, y Australia, 21 millones. Holanda y Suiza también hicieron sus encargos correspondientes.
Ahora, en este lado del océano, las negociaciones de compra ultramasiva de vacunas apuntan, como es de esperarse, al hemisferio norte del continente, específicamente a Estados Unidos. El gobierno de Barack Obama acabó de presentar un plan de inversión cercano a los 1.800 millones de dólares para la compra de los respectivos biológicos, con contratos ya firmados con los laboratorios. "La medida que estamos tomando hoy proporcionará flexibilidad en un futuro programa de inmunización", dijo en un comunicado Kathleen Sebelius, secretaria del Departamento de Salud y de Servicios Humanos de Estados Unidos.
Precisamente, este es el escenario que tiene escépticos a los ministros de salud suramericanos y a la propia OPS en cuanto a la disponibilidad inmediata de la vacuna, tal como lo manifestó el representante uruguayo de la organización, José Fernando Dora.
Es por ello, entre otras razones, que la directora de Salud y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, empezó a tomar cartas en el asunto al explicar que el organismo global de salud se encuentra explorando las vías pertinentes que permitan superar la dificultad e inclusive la falta de solidaridad que puedan encontrar los países de menores recursos para adquirir los respectivos biológicos contra la gripe.
Colombia tantea
El país, que ya superó los doscientos casos confirmados y las ocho muertes por cuenta del virus AH1N1, no ha sido ajeno a esas avanzadas gubernamentales de adquisición de vacunas.
Desde el Ministerio de la Protección Social ya se empezaron a hacer los acercamientos con los laboratorios para tener la disponibilidad del compuesto una vez esté aprobada su efectividad por las autoridades regulatorias mundiales como la FDA, de Estados Unidos, y la Agencia Europea de Medicamento, EMEA.
"Iniciamos las conversaciones con los laboratorios que hacen presencia en Colombia para tener claridad sobre cómo se van a distribuir las dosis, el precio y la población a la que se debe dar prioridad", manifestó el ministro del sector, Diego Palacio.
Adicional a lo anterior, el director del Instituto Nacional de Salud, Juan Gonzalo López, explicó que se está adelantando una trabajo con la Organización Panamericana de la Salud para que, a través de esta se coordinen los esfuerzos de abastecimiento y se garantice para el país la entrega de las vacunas correspondientes una vez estén listas en el ámbito mundial.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Protección, Colombia ha destinado unos 40.000 millones de pesos (cerca de dos millones de dólares) para enfrentar la pandemia del AH1N1 en el territorio nacional, cifra absolutamente inferior a los rubros que los países desarrollados están destinando a la compra de los biológicos.
Por lo pronto, cuando esté disponible la vacuna, su distribución en Colombia se realizará de acuerdo con las recomendaciones de la OMS: en primer lugar los países deberán vacunar al personal que presta asistencia y después adoptar un método gradual para hacerlo con determinados grupos, que incluya de manera prioritaria a las embarazadas, a los niños de 6 meses en adelante que padezcan algún trastorno crónico, a los adultos jóvenes sanos de 15 a 49 años de edad, a los niños sanos, a los adultos sanos de 50 a 64 años y a los mayores sanos a partir de los 65 años.
¿En tres meses?
No obstante, las farmacéuticas libran una carrera contre el reloj para tener lo antes posible las primeras dosis. La directora de la Organización Mundial de la Salud, Margareth Chan, es escéptica sobre la disponibilidad cercana de la vacuna.
En una reciente entrevista concedida al diario británico The Guardian la funcionaria explicó que si bien es cierto que el compuesto está cerca, los datos de las pruebas clínicas que definirán la tasa de eficacia e inocuidad -fundamentales para autorizar su uso en humanos- solo estarán disponibles en por lo menos tres meses. "Una vacuna se aprueba cuando el resultado de los ensayos en todos los grupos de riesgo confirman que es segura", dijo Chan.
Precisamente, el laboratorio suizo Novartis anunció que empezará durante este mes los correspondientes ensayos clínicos, al completar con varias semanas de anticipación la producción de un primer lote de vacunas anti-AH1N1. De acuerdo con los cálculos de la farmacéutica, entre septiembre y octubre el compuesto estaría listo para el público, tal como también lo manifestaron sus competidores Sanofi-Aventis y GSK.
Aun así, la Organización Mundial de la Salud quiere bajar la temperatura de optimismo al estimar que en el mejor de los casos el biológico llegará en diciembre.
El aporte nacional
El grupo de fisiología molecular del Instituto Nacional de Salud (INS) identificó la genética del virus AH1N1 en el país. De acuerdo con el coordinador de esa área, Alberto Gómez, esta identificación va a permitir la tipificación de la gripe de modo que se podrá conocer a nivel molecular si el virus está mutando o no.
Esta información, que además será compartida con los laboratorios del CDC de Atlanta, le ofrecerá al INS datos precisos para establecer una vigilancia más detallada del virus en el país, que en últimas servirá en la tarea de detectar cualquier cambio en su comportamiento.
Colombia y Brasil son los primeros países de la región que trabajan en la continuidad molecular del virus.
Cierre de colegios o clases tarde no previene expansión de AH1N1
Aunque los cierres temporales de colegios y los retrasos de horarios de clase para que el frío de la madrugada no afecte a los niños son medidas bien intencionadas para reducir los riesgos de enfermedades respiratorias y, en las actuales circunstancias, de contagio del virus AH1N1, la evidencia científica indica que su impacto no es mayor. Un estudio del Imperial College de Londres (Reino Unido), publicado en la edición actual de The Lancet Infectious Diseases estableció que el cierre de los establecimientos no sirve para prevenir la expansión de la enfermedad e inclusive puede generar un aumento de la demanda en los hospitales. "El enfoque actual de no recomendar necesariamente el cierre de escuelas podría tener que ser reevaluado en otoño", dicen los investigadores.
Otro estudio, de la facultad de medicina de Monte Sinaí determinó que el ambiente ideal para la transmisión de los virus de la influenza (como el AH1N1) es por debajo de los 5 grados celsius, una temperatura que en ciudades de países tropicales como Colombia habitualmente no se registra.
Artículos Relacionados
• Etapas para la elaboración de la vacuna contra la gripe porcina. Cronograma del proceso.
• Gripe porcina ¿vacunarse o no vacunarse?.
• Vacuna contra gripe común aumentaría el riesgo de contraer gripe porcina.
• Gripe porcina ¿negocio farmaceútico?.
• Se comienzan a hacer pruebas de vacuna contra la gripe porcina A(H1N1).
• Confirman en Japón el primer caso de mutación de nueva gripa resistente al tamiflú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario